Desde 1924

La saga de les Sombrerers comienza a mediados del s. XVIII en el pequeño pueblo costero de Villajoyosa, una localidad bañada por las aguas del mar Mediterráneo.

FOTO TIENDA ABUELOAllí, el matrimonio formado por María López y Vicente Guardiola poseen dos fábricas de sombreros, de ahí el sobrenombre de SOMBRERER, que perdurará en las sucesivas generaciones hasta hoy, así como otra en Callosa d’en Sarriá, una población situada en el interior, y por aquel entonces, un pueblo próspero y el más importante de la comarca, pues era cabo de distrito. Podemos decir que durante esta época se da el apogeo de los sombreros y por consiguiente también el apogeo de las fábricas de los Sombrerers.

El matrimonio Guardiola López tiene dos hijas. Una de ellas Isabel Guardiola hereda a mediados del siglo XIX dos de las tres fábricas, pues una de las fábricas que estaba en Vilajoyosa cierra, ya que se traslada a Callosa, pues su marido es natural de allí, José Pérez Sanchis. De la mano de Isabel y de su marido José, se comienza a exportar sombreros a Inglaterra e Italia, dos grandes potencias en aquel momento, donde el mercado de sombreros estaba asegurado. A finales del siglo XIX nace su hija Carmen Pérez que hereda sólo una de las fábricas, la situada en Callosa pues la fábrica de Villajoyosa cierra como consecuencia, entre otros motivos, de la crisis económica que sufría el país en aquellos momentos. En Callosa, la fábrica cambia de ubicación, situándose en Plaza dels Moros No 1. A partir de este momento, a pesar de exportar a Inglaterra, el beneficio es mínimo pues el mercado de los sombreros se ha reducido considerablemente, ya que el sombrero deja de usarse como complemento diario y obligatorio para los hombres. De esta forma la fabrica cierra, quedando sólo como recuerdo de aquellos  tiempos de esplendor una pequeña tienda de sombreros dirigida por el hijo mayor del matrimonio, Salvador Berenguer. A su muerte en Callosa ya no volverá a existir otra sombrerería.

Por otra parte el hijo menor del matrimonio José María en 1919 con solo 17 años emigra a Nueva York pues en aquellos momentos en España se estaban viviendo las consecuencias de la conocida crisis de 1917 lo que hacia la vida en la península algo difícil. En Nueva York, José se empapa de nuevas tendencias como por ejemplo la venta de ropa ya hecha, es decir, ya confeccionada. Unos años después, a su vuelta a España se casa con María Pascual Solbes, una mujer culta e inteligente. José tenia la idea de una vez casados volver a Nueva York donde comenzar una nueva vida, pero María era hija única y sus padres no querían que se fuese tan lejos, así el matrimonio el 1 de Abril de 1924 decide abrir una tienda de ropa ya confeccionada cuyo nombre era La Flor de Oro y se encontraba en la Plaza de España No 4. Pero esta idea de la venta de ropa ya confeccionada no se puede llevar a cabo ya que la confección de ropa en España era muy escasa por no decir que era nula. Por ello en la tienda sólo se venden telas y ropa de hogar.

TIENDA PAPAUnos años después la tienda cambia su nombre por  El Barato Callosino ya que nadie llamaba a la tienda por su verdadero nombre La Flor de Oro. En 1947 José comienza a vender ropa  confeccionada, lo que causa en Callosa y en los pueblos de alrededor una gran revolución pues desde siempre se había comprado la tela para hacer en casa la ropa. Vende camisas de hombre así como abrigos de señora y gabardinas muy de moda en ese tiempo. Unos años después la tienda pasa a manos de su hija mayor María Berenguer, o más conocida por todos como Marieta Sombrerer, y su marido  Vicente Pérez (mis padres) con ellos la tienda sigue vendiendo ropa confecciona, telas y ropa de hogar. En 1970 la tienda cambia de emplazamiento, pasa a situarse en Plaza España No 11, también cambia de nombre, pasa a llamarse  SOMBRERER , es decir el nombre actual. El nuevo local se inaugura el día 24 de Julio de 1970 causando gran expectación en todo el pueblo y en los alrededores pues la tienda era la más grande de toda la comarca, además era una de las más modernas pues tenia rótulos luminosos, luces indirectas en el interior y otros adelantos de la época algo nunca visto en el pueblo.

DSC00572Conforme pasan los años en la tienda poco a poco se van sustituyendo las telas cuyo uso era ya muy escaso, por ropa de confección la cual era cada vez más abundante y con mayor variedad. En 1998 la tienda pasa a manos de Vicente Pérez hijo menor del matrimonio, concretamente el día 1 de Agosto justo después de su boda con Rosa Blanquer. Con Vicente la tienda cambia totalmente su imagen así como su contenido. Desde el principio en la tienda solo se vende ropa confeccionada quedando atrás la venta de telas y ropa de hogar. Además el local sufre varias reformas, la más importante es la realizada en el 2008 donde se cambia toda la disposición de la tienda y adquiere la forma que tiene en nuestros días. En otoño de 2010 se inaugura un nuevo espacio dedicado a la moda en bolsos, complementos y zapatos de nuestras firmas, donde el cliente podrá disfrutar adquiriendo el look total del momento. Sombrerer, en la actualidad dispone de las mejores colecciones de Europa en moda joven para el hombre y la mujer.

 

Así termina, mejor dicho, ponemos un punto y seguido a la historia de la saga de los SOMBRERERS una familia que ha sabido adaptarse, llegando incluso a cambiar, a los nuevos tiempos y a las nuevas corrientes de cada época.

 fachada_footer_1924